Los audífonos son eficientes sistemas de ayuda para combatir la sordera. En la actualidad, todos los audífonos disponibles en el mercado tienen las mismas partes básicas para poder transmitir los sonidos del entorno a los oídos y hacerlos más fuertes, ayudando a tratar la sordera y las pérdidas auditivas leves. La mayor parte de audífonos que podemos encontrar en el mercado actualmente son digitales, y todos ellos funcionan incluyendo una pila de audífono extra o baterías recargables. Además, incluyen micrófonos que recogen los sonidos del entorno y chips que ajustan el sonido a la pérdida auditiva de cada usuario. A continuación te contamos cuáles son los principales tipos de audífonos que existen para combatir la sordera.
Los audífonos completamente en el conducto o CIC
Este tipo de audífonos se encuentran moldeados para poder ubicarlos dentro del conducto auditivo de forma sencilla y segura. Están pensados para mejorar las pérdidas auditivas de leves a moderadas en adultos. Son los audífonos más pequeños y menos visibles que existen. Cabe reseñar que con estos audífonos es más complicado captar el ruido del viento. Además, son audífonos que funcionan con pilas pequeñas, con una vida útil bastante corta, y que pueden ser algo complicados de utilizar. No suelen incluir funciones extra como micrófonos direccionales o control de volumen. Son susceptibles de obstruirse a causa de la cera.
Los audífonos en el conducto o ITC
Por otro lado, entre los diferentes tipos de audífonos que existen encontramos los audífonos en el conducto o audífonos ITC. Son audífonos moldeados a medida que encajan de manera parcial con el conducto auditivo. Estos modelos de audífonos permiten mejorar la pérdida auditiva de leve a moderada en los adultos. Se trata de audífonos menos visibles en los oídos en comparación con los audífonos de mayor tamaño. Además, incluyen funciones que no pueden encontrarse en los audífonos completamente en el conducto, aunque pueden ser complicados de ajustar porque su tamaño es pequeño. Del mismo modo, la cera también puede obstruir el altavoz en estos modelos de audífonos.
Los audífonos en el oído o ITE
A continuación encontramos los audífonos en el oído o ITE. Son audífonos que se fabrican a medida y están disponibles en dos tipos de modelo diferentes. Uno de ellos llena de forma casi completa el área en forma de cuenco de los oídos externos y se denomina de carcasa completa. Existen otros audífonos que rellenan únicamente la parte inferior y que se denominan de media carcasa. Son audífonos perfectos para las personas con pérdidas auditivas de leves a severas. Además, es posible encontrarlos con micrófonos direccionales, es decir, con dos micrófonos para una mejor audición en los ambientes con mucho ruido.
Los audífonos en el oído incluyen funciones que nos e ajustan a otro tipo de audífonos con un estilo más pequeño, como por ejemplo la función de control de volumen. Son más sencillos de manejar, funcionan con baterías grandes que garantizan una mayor duración y además cuentan con diferentes opciones de baterías recargables. También es posible que la cera tape el altavoz y suele captar más ruido del viento en comparación con otros audífonos más pequeños. Además, para los que les importa mucho la estética no son la opción más adecuada, porque son bastante más visibles que otros modelos de menor tamaño.
Los audífonos detrás de la oreja o BTE
Del mismo modo, a la hora de escoger un audífono de calidad siempre debemos tener en cuenta las recomendaciones de los expertos, como vemos en el portal funcionactiva.com. Una de las opciones mejor valoradas por los profesionales son los audífonos retroauriculares o BTE, porque se enganchan a la parte de arriba de la oreja y se apoyan detrás de ella. A partir de aquí un tubo es el encargado de conectar el audífono a un auricular personalizado denominado molde de oído, que encajará a la perfección en el conducto auditivo. Es el audífono ideal para las personas de todas las edades, incluidos los niños, así como permite tratar todo tipo de pérdidas auditivas.
Los audífonos retroauriculares siempre han sido los de mayor tamaño, pero en la actualidad existen diseños mini aerodinámicos y que apenas se ven. Destacan además por ser audífonos que cuentan con micrófonos direccionales. Por otro lado, permiten amplificar más y mejor, en comparación con otros modelos, aunque captan más ruido del viento. Además, están disponibles con baterías recargables.
Receptor en el oído RITE o en el conducto RIC
Finalmente encontramos los audífonos para combatir la sordera con receptor en el oído, denominados RITE, o con receptor en el conducto, conocidos como RIC. Son un tipo de audífonos parecidos a los retroauriculares y que cuentan con un altavoz y receptor que se ubica en el conducto auditivo. A partir de aquí, un cable pequeño, en vez de un tubo, es el que conecta la pieza de detrás de la oreja al altavoz o al receptor.
Los audífonos en el conducto cuentan con una parte detrás de la oreja que es menos visible. Además, incorporan también micrófonos direccionales. Estos audífonos cuentan con opciones de control manual y están disponibles con baterías recargables. Por otro lado, cabe reseñar que también puede suceder que la cera pueda llegar a tapar por completo el altavoz en este tipo de modelos.
Además, como variación de los audífonos retroauriculares o de los audífonos con receptor en el conducto o en el oído encontramos los micrófonos de calce abierto con una cúpula abierta en los oídos. Son modelos que mantienen el conducto auditivo abierto, lo cual es interesante para que los sonidos de baja frecuencia puedan entrar naturalmente en el oído, y que los de alta frecuencia puedan amplificarse mediante el audífono. Son, según los expertos, una buena alternativa para las personas con una buena audición de baja frecuencia y con pérdidas auditivas más fuertes en las altas frecuencias.