• Salud y farmacias
cufarmacias
Esclerosis múltiple: la teoría de la vitamina D

Esclerosis múltiple: la teoría de la vitamina D

  • 9 de abril de 2019

Se avanza una nueva hipótesis para comprender el mecanismo de desarrollo de la esclerosis múltiple: la deficiencia de vitamina D juega un papel importante.

La esclerosis múltiple se define como una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central: los anticuerpos del sistema inmunitario atacan la vaina de mielina que cubre las neuronas del cerebro y la médula espinal, lo que interrumpe la transmisión de los impulsos nerviosos. Lo que conduce a problemas de sensibilidad y habilidades motoras.

Este equipo canadiense (Laval University) recuerda que la enfermedad es más común en los países nórdicos, lo que sugiere que los factores ambientales podrían intervenir: la duración del día y la falta de sol, lo que corre el riesgo de inducir una deficiencia en vitamina D.

Los investigadores han revisado la literatura científica sobre las posibles causas de la esclerosis múltiple y han presentado una teoría que describen como "plausible" para explicar el inicio de la enfermedad, pero cuya validez aún no se ha demostrado. La deficiencia de vitamina D reduce la absorción de calcio por el intestino. Sin embargo, este elemento es esencial para las contracciones intestinales: una insuficiencia provoca una reducción de la movilidad del intestino y un aumento de su permeabilidad. Como resultado, más endotoxinas (toxinas bacterianas) producidas por la microbiota intestinal entrarán en el torrente sanguíneo y llegarán al sistema nervioso central. Allí, estimularían la producción de moléculas proinflamatorias. La respuesta inflamatoria resultante provocaría una respuesta inmune que conduce a la destrucción de las neuronas de mielina.

Los autores continúan: "Si nuestra hipótesis es cierta, sería posible considerar intervenciones nutricionales y recomendaciones con respecto a la exposición al sol para prevenir la enfermedad o tratar a quienes la padecen".