• Salud y farmacias
cufarmacias
El consumo de gluten es la principal causa de inflamación alimenticia

El consumo de gluten es la principal causa de inflamación alimenticia

  • 13 de febrero de 2019

La sensibilidad al gluten podría explicarse por una reacción inflamatoria en el intestino, que se propagaría al resto del cuerpo a través del torrente sanguíneo.

Bien documentado desde su descubrimiento hace varias décadas, la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica y autoinmune, relacionada con la ingestión de gluten. Sin embargo, existe otra forma de intolerancia al gluten, llamada "sensibilidad al gluten no celíaca" que, si bien causa los mismos síntomas, es claramente distinguible de la enfermedad celíaca ya que no involucra anticuerpos específicos para patología ni daño. A nivel intestinal es fuente de muchos debates, el reconocimiento de este trastorno sigue siendo un tema controvertido dentro de la comunidad científica.

Por un lado, los intolerantes al gluten sufren de enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmune donde la ingesta de gluten causa una respuesta inmune anormal en el intestino delgado y por otro lado están las personas sensibles al gluten. En la revista científica Gut han identificado marcadores biológicos específicos para la sensibilidad al gluten.


Sensibilidad al gluten

Para descubrir los marcadores se realizaron pruebas en 40 personas intolerantes al gluten, 80 personas sensibles al gluten y 40 personas que no padecen trastornos digestivos. Compararon sus respuestas inmunes y trastornos físicos después de comer gluten. Los intolerantes tuvieron una respuesta inmune en el intestino causando dolor, mientras que las personas sensible sufrieron de distensión abdominal y diarrea.

De hecho, se han encontrado marcadores de control del daño celular en el intestino por la sensibilidad al gluten no celíaco y la barrera intestinal parece más permeable de lo normal. Los compuestos microbianos en el intestino pueden pasar del intestino al torrente sanguíneo y generar una respuesta inmunitaria en todo el cuerpo. Esto explicaría que, además de los trastornos gastrointestinales, las personas sensibles al gluten sufren de fatiga, dificultad para concentrarse y trastornos del estado de ánimo.

Personas sensibles al gluten

Según los investigadores del estudio, seis meses de dieta sin gluten fueron suficientes para disminuir la concentración de los marcadores del daño celular y reducir la reacción inflamatoria del cuerpo de las personas sensibles al gluten. El descubrimiento de este marcador a través de un test de intolerancia debería ayudar a diagnosticar mejor este trastorno y a controlarlo rápidamente.

El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada y avena. Para una dieta sin gluten, se deben prohibir los alimentos que contienen estos cereales (pan, pasta, pasteles, alimentos procesados ​​...) y reemplazarlos por alimentos adaptados.

En los últimos años, la dieta sin gluten parece ser la solución para todos aquellos que sufren trastornos digestivos y quieren comer de manera más saludable, especialmente para perder peso. Sin embargo, esta dieta es particularmente restrictiva porque el gluten que se encuentra en cereales como el trigo, el centeno, la cebada, el trigo o la espelta, está presente en todas partes: en el pan, la pasta, la harina, pizzas, cervezas, pasteles, hamburguesas, etc.

Hay que tener en cuenta que los síntomas pueden variar dependiendo de la persona. A veces la persona puede que ni siquiera muestre síntomas significativos. Solo un análisis de sangre o una biopsia del intestino delgado puede confirmar la intolerancia al gluten.

Por otro lado, algunas personas pueden simplemente tener sensibilidad al gluten. Una disminución en el consumo de alimentos que contienen gluten permite una rápida mejora del estado general, las personas que son realmente intolerantes deben excluir completamente el gluten de su dieta.

Las siguientes son enfermedades que están directamente relacionadas con el consumo de gluten:

  • Enfermedades autoinmunes: enfermedad celíaca, osteopenia, pubertad tardía, artritis, dermatitis herpetiforme...
  • Alergias, lergias alimentarias que pueden causar un shock anafiláctico, reacciones alérgicas en la piel (incluso los cosméticos contienen gluten)
  • Sensibilidad al gluten no celíaco: dolor abdominal, alergias en la piel, depresión, anemia, fatiga (en niños), dolor en las articulaciones. También se debe tener en cuenta que si los anticuerpos específicos de la pared intestinal (IgA) son deficientes, no se encuentran anticuerpos anti-gliadina.
  • Entre otros: aborto espontáneo recurrente, hipertensión arterial, enfermedad por reflujo gastroesofágico, osteoporosis, enfermedades inflamatorias.
  • Síndrome del intestino irritable: el 77% de las personas que dejan de consumir gluten ya no tienen el síndrome del intestino irritable.

¿Cómo saber si eres intolerante al gluten?

A menudo tienes dolor de estómago

Inflamación, diarrea, gases y vómitos en día a día. A pesar de comprar productos certificados de calidad orgánica y comer lo más saludable posible continúas teniendo dolores de estómago.

Siempre estas cansado

La intolerancia al gluten, también conocida como enfermedad celíaca, puede manifestarse como fatiga crónica e inexplicable. Puedes dormir toda la noche y aún así continúas muy cansado. También pueden aparecer trastornos del humor.

Tienes dolor en las articulaciones

Por extraño que parezca, las personas con intolerancia al gluten a menudo tienen dolor en los huesos y articulaciones o incluso calambres musculares. En los niños, la enfermedad puede incluso detener el crecimiento.

Has perdido el apetito

Además de perder gradualmente el apetito, pierdes peso de manera preocupante. Esta pérdida de peso también suele ir acompañada de una fuerte palidez.

Úlceras bucales regulares

Las personas intolerantes al gluten son más propensos a las úlceras bucales, o incluso inflamación de la lengua. Algunos niños incluso tienen una anormalidad en el esmalte dental.

Erupciones cutáneas

¿Ve pequeñas ampollas en la piel que te provocan una picazón terrible?

Tienes problemas de fertilidad

La infertilidad, los abortos espontáneos repetidos, el retraso en la pubertad o la ausencia de la menstruación son signos de que puedes tener intolerancia al gluten.