• Salud y farmacias
cufarmacias
Todo sobre la anosognosia

Todo sobre la anosognosia

  • 27 de octubre de 2020

La anosognosia se considera en medicina un síntoma y no como una enfermedad en sí misma. Es un trastorno neurológico, es decir, afecta el funcionamiento del cerebro. El paciente desconoce su patología, su estado o la pérdida de capacidad que tiene.

El término "anosognosia" tiene su origen en las palabras griegas nosos, que significa enfermedad y gnosis, que designa conocimiento. El prefijo a- añade aquí la dimensión privativa del término, es decir "la ausencia de conocimiento de la enfermedad".

Los pacientes olvidan que olvidan

La anosognosia a menudo se manifiesta como una secuela de un accidente cerebrovascular o en relación con la enfermedad de Alzheimer.

En el primer caso, es inmediato y brutal. El paciente no se da cuenta de que una de sus funciones cognitivas se ve afectada: puede, por ejemplo, desarrollar hemnegligencia izquierda, es decir, descuidar por completo las partes izquierdas de su cuerpo o su entorno sin ser consciente.

En la hipótesis de la enfermedad de Alzheimer, cuando aparecen los primeros síntomas, los pacientes se dan cuenta de que tienen problemas de memoria. A medida que avanza la patología, pueden perder incluso el recuerdo de sus deficiencias: ¡los pacientes olvidan que olvidan! Gradualmente, el paciente se vuelve completamente anosognosico y ya no es consciente de su trastorno en absoluto.

Los casos de anosognosia constituyen un verdadero enigma para los neurólogos: son difíciles de caracterizar y hacen referencia a un fenómeno cognitivo aún poco comprendido por los especialistas, el de la conciencia.

¿Cómo diagnosticar la anosognosia?

La anosognosia es un trastorno particularmente difícil de diagnosticar porque no hay síntomas físicos. Sin embargo, después de un ictus, la persona en cuestión siente que sufre limitaciones pero no admite que su condición está relacionada con el ictus o niega las consecuencias de este ataque.

Una persona con anosognosia también puede saber que tiene algún trastorno, pero no puede explicar qué es. En este caso, puede valer la pena consultar a un especialista. Dependiendo del nivel de anosognosia, a veces es reversible.

¿Cómo tratar la anosognosia?

La anosognosia es un trastorno psico-neurológico para el que no existe un tratamiento real ya que se considera un síntoma y no una enfermedad. Sin embargo, algunos logopedas intentan aplicar el P.A.C.E. que consiste en mejorar la comunicación con los pacientes y apoyarlos en la sensibilización.

La idea es permitirles expresar con palabras lo que sienten y convertirlos en actores de su rehabilitación. Sin embargo, solo funcionará para pacientes con anosognosia leve.