• Salud y farmacias
cufarmacias
Todo acerca del Tinnitus: preguntas frecuentes

Todo acerca del Tinnitus: preguntas frecuentes

  • 5 de enero de 2022

Todas o casi todas las personas han escuchado en más de una ocasión zumbidos en el interior del oído. Ese zumbido es molesto, pero como en la gran mayoría de ocasiones el problema desaparece, no le solemos prestar atención.

El problema viene dado cuando el zumbido nos afecta cada poco tiempo o de manera constante. En ese caso se considera que la persona sufre de Tinnitus. Si buscas información sobre la enfermedad, vamos a darte respuesta a las preguntas más comunes.

¿Qué es el tinnitus?

También conocido como acúfeno. Desde el centro auditivo de Málaga nos indican que el tinnitus es el fenómeno de percibir zumbidos o sonidos en el interior del oído que realmente no existen.

El zumbido interno puede provocar estrés o incluso irritación en la persona que lo sufre, de aquí que sea una enfermedad realmente molesta. En la mejor de las cosas, el zumbido sólo puede ser molesto. En el peor de los casos puede provocar problemas en el día a día por la molestia del zumbido.

¿Cuántas personas sufren de tinnitus?

Desde el centro auditivo nos informan que no hay un número exacto, solo porcentajes. Eso se debe a que son muchas las personas que sufren ese problema, pero no todas lo comentan. Eso impide que los expertos no tengan los datos que demuestren el porcentaje de población afectada por el tinnitus.

Si nos centramos en los datos que tenemos en la actualidad, podemos estimar que del 12% al 30% de la población podría sufrirlo.

¿Qué se siente con el tinnitus?

Como se ha podido comprobar, los sonidos o zumbidos que sufren las personas que sufren de tinnitus no son iguales. Dependiendo de la persona, el sonido que escuchan en el interior del oído puede ser uno u otro.

Lo más común suele ser escuchar zumbidos en el interior, pero en ocasiones se escucha un tono constante. Ese sonido se llama tinnitus tonal. En ocasiones, se pueden escuchar chirridos, siseos, ruidos palpitantes, silbantes o incluso música. Aunque eso último no suele ser muy común.

¿Qué puede causar el tinnitus?

Gracias al profesional del centro auditivo al cual hemos acudido hemos podido saber que las causas del problema no están claras. No hay pautas idénticas en todos los pacientes, lo que significa que cada persona puede verse afectada por diferentes motivos.

En muchas ocasiones, las personas que tienen pérdida auditiva se ven afectadas por el tinnitus. Para que te hagas a la idea, el 80% de las personas diagnosticadas con tinnitus también tienen problemas de audición en mayor o menor grado.

El problema también puede venir dado por la exposición de sonidos altos. Un ejemplo claro, cuando entramos en una discoteca y salimos, siempre notamos un zumbido en los oídos. Si la exposición se alarga y se repite en muchas ocasiones, la probabilidad de sufrir tinnitus es mucho más alta.

Otros pacientes también se han visto afectados por infecciones de oído, las cuales en su gran mayoría no se curan correctamente. Eso hace que las complicaciones sean una realidad y el oído se vea perjudicado.

Muchos estudios también están demostrando si el estrés también puede ser otra de las causas que pueden provocar el problema. Lo que sí está claro es que algunas enfermedades y algunos medicamentos también pueden provocar el zumbido. Por ese motivo, es importante ponerse en contacto con el médico para que se asegure que la medicación no nos afecta de manera negativa.

¿Cuánto suele durar el tinnitus?

Por suerte, el problema no es para siempre. En ocasiones la duración del problema puede ser de tan solo unos minutos. Pero en otras ocasiones el zumbido se puede alargar en horas y días.

Normalmente, la duración del zumbido va ligada al tipo de exposición sonoro al cual se esté expuesto.

Pero no todas las personas tienen la “suerte” de sufrir el tinnitus de manera temporal. En ocasiones hay personas que sufren el problema de manera constante. Eso significa que el zumbido no para o se repite de manera continuada. En este último caso, los períodos de descanso son escasos, de aquí que la vida de la persona se vea perjudicada.

¿Puede desaparecer el tinnitus?

No hay un remedio que garantice la desaparición del tinnitus. Es verdad que algunas personas se acostumbran al problema e intentan llevar una vida normal. Pero en el fondo se ven perjudicadas por el problema.

Por suerte, las personas que se acostumbran al problema ven el problema como algo secundario. Eso sí, todo depende del nivel del zumbido. Cuando es demasiado alto, eso puede provocar molestias y estrés elevado. En ese caso no hay persona que se acostumbre y su vida diaria se ve perjudicada.

¿Hay cura para el tinnitus?

No hay una cura que permita detener el tinnitus, pero sí que hay algunos remedios que pueden ayudar a aliviar el problema.

La ventaja de reducir los síntomas es que los síntomas se alivian y eso ayuda a que el día a día sea un poco más cómodo.

Para aliviar los síntomas, es vital ponerse en manos de profesionales. dependiendo de cada caso, los remedios serán distintos. Pero lo importante es poner remedio lo antes posible para evitar que el mal vaya a más.

¿Cómo se puede tratar el tinnitus?

Uno de los mejores remedios para aliviar los síntomas es optar por la terapia sonora. El objetivo de esa terapia no es eliminar el problema, sino hacerlo más soportable y sobre todo molesto. Es una opción que está recibiendo muy buenas críticas, es decir, puede ser una solución interesante para poder disfrutar de una vida más soportable.

Otra técnica que está dando buenos resultados son los paseos por los paisajes. Se ha demostrado que las personas que sufren de tinnitus suelen sufrir los temidos zumbidos. En ese caso, se les suele recomendar paseos por el campo. Así se pueden relajar y sobre todo alejar de los ruidos que pueden provocar que el mal vaya a más. Se ha demostrado que una persona relajada es mucho menos propensa a sufrir los zumbidos.