• Salud y farmacias
cufarmacias
¿Qué es la prosopagnosia?

¿Qué es la prosopagnosia?

  • 26 de octubre de 2020

La prosopagnosia es la dificultad o incapacidad para reconocer rostros. Este trastorno neurovisual puede estar presente desde la infancia (prosopagnosia congénita). También puede aparecer gradualmente debido a una enfermedad neurodegenerativa (prosopagnosia progresiva) o aparecer repentinamente después de una lesión cerebral (prosopagnosia adquirida).

Definición de prosopagnosia

La prosopagnosia es una forma de agnosia visual, que es un trastorno del reconocimiento visual. Se caracteriza por la dificultad o incapacidad para identificar rostros. Una persona prosopagnosica no procesa adecuadamente los elementos que componen un rostro y, por lo tanto, no lo asocia con un rostro conocido.

Tipos de prosopagnosia

Hay tres tipos de prosopagnosia:

  • prosopagnosia congénita o del desarrollo, que se manifiesta en la infancia;
  • prosopagnosia progresiva que se establece y progresa gradualmente;
  • prosopagnosia adquirida que ocurre repentinamente.

Causas de la prosopagnosia

Las causas son diferentes según el tipo de prosopagnosia.

El origen de la prosopagnosia congénita aún se conoce poco. Puede ser genético, pero quizás podría tener otras explicaciones.

La prosopagnosia progresiva se debe a un proceso neurodegenerativo. Es notablemente uno de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad neurodegenerativa provoca un deterioro de las funciones cognitivas: memoria, atención, concentración, percepción, etc.

La prosopagnosia adquirida es el resultado de una lesión cerebral. Esto puede deberse en particular a:

  • un accidente cerebrovascular (apoplejía);
  • Trauma de la cabeza;
  • un hematoma intracerebral;
  • encefalitis;
  • un tumor cerebral;
  • una lobectomía cerebral, la extirpación de parte del cerebro.

Diagnóstico de prosopagnosia

Está basado en:

  • una evaluación oftalmológica para evaluar la agudeza visual;
  • una evaluación neuropsicológica que cubre el funcionamiento intelectual general, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y las habilidades visuoperceptivas.

Esta valoración puede descartar otro tipo de alteraciones visuales y confirmar el origen neurológico.

Existe una predisposición genética a ciertas formas de prosopagnosia. Otros pueden afectar a cualquiera. La prosopagnosia sigue siendo un trastorno poco común.

Trastornos de reconocimiento típicos

Las personas con prosopagnosis no reconocen o tienen dificultades para reconocer:

  • los rostros de los seres queridos, tanto en una fotografía como cara a cara;
  • los rostros de figuras públicas, ya sea en una pantalla o en una fotografía;
  • su propia imagen en el espejo.

Las personas con prosopagnosis pueden quejarse de este trastorno, pero es posible que tampoco lo mencionen a propósito o de forma involuntaria. Es voluntario cuando una persona no quiere hablar de ello. No es intencional con anosognosia. Esta es otra forma de agnosia (trastorno de reconocimiento) que, por ejemplo, evita que una persona con enfermedad de Alzheimer reconozca su enfermedad.

Trastornos especiales de reconocimiento

En algunos casos, la prosopagnosia también puede causar dificultad en:

  • emparejar caras que son idénticas pero presentadas desde diferentes ángulos de visión;
  • coincidir con las caras vistas bajo diferentes condiciones de iluminación;
  • identificar el género correspondiente al rostro;
  • definir la expresión emocional.

A veces, el trastorno de reconocimiento también afecta a los animales. Puede observarse una incapacidad para reconocer a su mascota.

La prosopagnosia también se puede asociar con otros trastornos como:

  • anosognosia cuando la persona prosopagnosica no reconoce su enfermedad;
  • agnosia del color que corresponde a una incapacidad para reconocer colores;
  • acalculia, un déficit en los cálculos y el reconocimiento de números;
  • una pérdida de memoria topográfica.