• Salud y farmacias
cufarmacias
¿Qué es la neuroleptoanalgesia?

¿Qué es la neuroleptoanalgesia?

  • 4 de octubre de 2020

Método de anestesia que combina un analgésico (medicamento que actúa contra el dolor) y un neuroléptico (medicamento que tiene una acción sedante sobre el sistema nervioso).

La neuroleptoanalgesia es un método que se desarrolló en 1959. Permite realizar una serie de cirugías sin recurrir a la anestesia general. La anestesia obtenida, subconsciente, se llama vigilia: el paciente está despierto pero tranquilo e indiferente, insensible al dolor. Los productos más utilizados son los opioides (fentanilo), para analgesia, y droperidol para acción neuroléptica. En algunos casos (paciente ansioso, dolor excesivo), se asocian con un hipnótico (óxido nitroso a alta concentración, barbitúrico de acción rápida, benzodiazepina con efecto hipnótico) para poner al paciente a dormir: a esto se le llama narconeuroleptanalgesia.

La neuroleptoanalgesia se realiza principalmente además de la anestesia general, durante las operaciones quirúrgicas mayores (cirugía cardiovascular o abdominal, neurocirugía, colocación de prótesis ortopédicas de columna).

También está indicado cuando el estado general del paciente es precario (ancianos, que padecen insuficiencia cardíaca o respiratoria, pacientes oncológicos muy delgados). Debido a su tiempo de establecimiento relativamente largo (aproximadamente 15 minutos), esta anestesia no se puede realizar en una emergencia; Asimismo, debido a la lenta eliminación del neuroléptico, que puede ser responsable de la somnolencia posterior a la operación, debe realizarse en un ambiente hospitalario. Las otras contraindicaciones de la neuroleptoanalgesia son la enfermedad de Parkinson, ya que esta técnica puede empeorar los síntomas; feocromocitoma (tumor de la médula suprarrenal), porque la neuroleptoanalgesia puede provocar un aumento de la presión arterial alta en este caso; finalmente, hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo), porque puede provocar una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.