Para poder disfrutar de una vejez agradable, tranquila y motivadora es fundamental tener en cuenta los diferentes centros para mayores que existen actualmente en España. A continuación te presentamos los diferentes tipos de centros para mayores que existen y te contamos sus características principales.
Residencias de mayores privadas
En primer lugar encontramos las residencias de mayores privadas. Son centros que gestionan de forma íntegra diferentes empresas privadas. Sus requisitos de acceso dependen siempre de las condiciones de cada centro. Como sucede con las residencias públicas ofertan servicios íntegros a las personas dependientes y a los ancianos que todavía pueden valerse por sí mismos.
En las residencias de ancianos privadas el precio cambia en función del grado de dependencia de la persona mayor, del tipo de habitación o de los servicios requeridos. Del mismo modo, es muy importante tener en cuenta todos estos criterios para poder adaptar el presupuesto a la hora de escoger la residencia de mayores perfecta para nuestros seres queridos.
Residencias de mayores públicas
Por otro lado encontramos las residencias de mayores públicas. Se trata de centros que dependen totalmente de los organismos públicos como los ayuntamientos o las comunidades autónomas. Para poder acceder a una residencia pública los ancianos deben cumplir con una serie de requisitos que suelen aparecer en la Ley de Dependencia. Son residencias de ancianos que reciben a personas mayores que pueden valerse por ellas mismas y a ancianos dependientes y sus plazas suelen estar subvencionadas, con lo que son más económicas que las residencias privadas. Ahora bien, como nos explican los expertos en residencias de ancianos en Toledo consultados para realizar este artículo, la demanda en estos centros suele ser muy alta y es por este motivo que las listas de espera son realmente largas. Por este motivo muchas familias acaban apostando por las residencias privadas para que sus mayores puedan estar lo mejor atendidos posible rápidamente y sin tener que esperar años para poder acceder a la residencia.
Residencias de mayores concertadas
Por otro lado encontramos las residencias de mayores concertadas. Son unos centros que normalmente gestionan diferentes empresas privadas pero en los que se reservan plazas públicas por pate de la Administración Pública.
Como sucede con las residencias públicas, en estos centros los mayores deben cumplir con unos ciertos requisitos concretos que aparecerán reflejados en la Ley de Dependencia si quieren poder acceder a ellas. Del mismo modo, los precios de las plazas concertadas suelen ser los mismos que los de los centros públicos, porque dependen de los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas u otros organismos públicos que las gestionan.
Residencias con servicios
Si bien este tipo de centros para mayores todavía no son muy populares, cada vez pueden encontrarse más en España. Con una especie de apartamentos individuales en las que los mayores independientes pueden alojarse de forma individual. En estos centros cuentan con diferentes servicios y actividades de ocio para los mayores, siendo una gran alternativa para las personas ancianas que todavía pueden valerse por ellas mismas pero se han quedado solas y quieren poder compartir su tiempo con otras personas de su edad, pero siempre contando con su intimidad y valiéndose por ellas mismas el mayor tiempo posible.
Los centros de mayores con asistencia psicológica
Existen centros o residencias para mayores especializadas en enfermedades como el Alzheimer u otras formas de demencia en las que los mayores pueden descansar y estar atendidos las 24 horas del día. El objetivo principal de este tipo de centros es estabilizar estos trastornos mediantes programas individualizados y hacer más agradable la vida del anciano y de sus familiares.
Los centros de día para mayores
Otro de los tipos de centros para mayores más extendidos en España son los centros de día. Se trata de una especie de residencias para mayores en las que no existen internos, sino que básicamente son espacios de reunión, tratamiento y cuidado a los mayores durante el día, para que puedan mantenerse en forma, tener interacción social con otras personas de su edad, aprender diferentes destrezas, divertirse y disfrutar de una vida mucho más agradable y social así como tratar diferentes patologías de manera eficiente.
En estos centros si se suele ofertar el servicio de comida, pero después de estas actividades los ancianos regresan a sus hogares o al lugar en el que vivan para descansar tranquilamente. Ahora bien, algunas residencias de ancianos que sí cuentan con internos también cuentan con el servicio de centro de día para que muchos más ancianos independientes puedan acudir a socializar y a mantenerse activos en su día a día.
Residencias para personas mayores autónomas
Por otro lado, encontramos residencias de mayores para ancianos autónomos. Están pensadas para los ancianos que se valen por ellos mismos y no requieren de ayuda en su día a día, pero que por diferentes circunstancias no pueden o no quieren seguir viviendo en su domicilio habitual. Sus infraestructuras se adaptan a este rango de edad pero no suelen incorporar arquitecturas especiales ni adaptadas para los mayores.
Residencias asistidas
En el polo apuesto encontramos las residencias asistidas. Son centros especializados en asistir de forma íntegra a los ancianos con problemas físicos y psíquicos. Ofertan alojamiento, pero también servicios de enfermería y de atención médica.
Ahora bien, en la actualidad nos encontramos con que la mayoría de residencias que existen en nuestro país son mixtas y cuentan con instalaciones aptas para personas mayores autónomas, pero también incluyen diferentes unidades para las personas que presentan diversidad funcional.