Cuanto más se acelera la epidemia de coronavirus más aumenta la preocupación. ¿Deberíamos realmente tenerle miedo a este virus? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus principales peligros? ¿Es suficiente la contención para frenarlo? ¿Quiénes son las personas con mayor riesgo de desarrollar una forma grave de infección por coronavirus?
Es un hecho: el coronavirus ya ha matado a miles de personas en todo el mundo y el número sigue aumentando en la mayoría de los países.
¿Cuál es la tasa de mortalidad del coronavirus?
La tasa de mortalidad por coronavirus es del 2%, superior a la de la gripe, que es de 1 por 1000, pero muy inferior a la del SARS, que fue del 10%. La mortalidad en sí misma no es enorme, individualmente es de 0 a 1%, no es Ébola, no es la peste, pero es muy contagiosa.
¿Cuántos casos son graves?
Según las cifras publicadas por el Centro Chino para el Control de Enfermedades:
- El 80% de los casos de coronavirus son leves.
- 15% se consideran graves.
- El 5% se consideran muy graves.
Actualmente, vemos que aproximadamente el 5% de las formas graves en las personas infectadas tiene riesgo de muerte. Nos encontramos en la misma situación que la gripe española de 1918 que causó entre 50 y 100 millones de muertes en el mundo porque se había extendido a una población que nunca había visto este virus allí.
¿Tan peligroso es el coronavirus?
Covid-19 es peligroso porque afecta a una población que nunca antes se habí infectado y por lo tanto la sociedad no ha generado anticuerpos. Nadie tiene memoria inmune contra este virus y todos son susceptibles a la infección. Sin embargo, como cualquier virus que infecte a una población, siempre hay personas más débiles que otras y no podrán defenderse efectivamente. En comparación, los virus de la gripe actuales son mucho menos graves porque una proporción significativa de personas ya se han vacunado. Sin embargo, ten n cuenta que la gripe causa entre 5.000 y 10.000 muertes cada año, incluso a veces en personas vacunadas porque su sistema inmunitario está debilitado y no reacciona lo suficiente. Se ha demostrado que las formas graves de infección por coronavirus afectan principalmente a las personas mayores de 80 años con una disminución en el porcentaje de formas graves en sujetos más jóvenes.
El 6% de los pacientes en cuidados intensivos actualmente son menores de 60 años.
¿A qué edad es más peligroso?
Según los datos de casi 80.000 casos en China, la mortalidad es cero en los niños y casi cero hasta los 50 años. Luego aumenta y las muertes suelen estar relacionadas con una patología subyacente o edad (tasa de mortalidad del 14,8% más allá de los 80 años, 7% entre 70 y 80 años).
Mayor riesgo
Personas con mayor riesgo de desarrollar una forma grave de infección por coronavirus:
- personas de 70 años o más.
- pacientes con insuficiencia renal crónica dializada, insuficiencia cardíaca en estadio NYHA III o IV.
- cirrosis en etapa B.
- pacientes con antecedentes cardiovasculares (ATCD): hipertensión arterial, accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria, cirugía cardíaca.
- diabéticos insulinodependientes o con complicaciones secundarias a su patología (micro o macro angiopatía).
- insuficiencia respiratoria crónica bajo terapia de oxígeno o asma o fibrosis quística o cualquier patología respiratoria crónica que pueda descompensarse durante una infección viral.
- ¿Por qué el coronavirus tiene una tasa de mortalidad más alta en algunos países?
- Diferencias entre el coronavirus y el virus común
- ¿Por qué el nuevo coronavirus es tan contagioso?
- ¿El coronavirus es realmente peligroso?
- ¿Por qué los niños se contagian menos del coronavirus?
- ¿Qué es el coronavirus?
- Consejos de la OMS para evitar el contagio del coronavirus