Pfizer (PFE) anunció que había adquirido una participación del 15% para una biotecnología de terapia genética privada en Francia, llamada Vivet Therapeutics. Este movimiento es un esfuerzo por mover a Pfizer a este sector, donde se buscan muchos de estos biotecnológicos. Esto se debe a que ofrecen una oportunidad masiva para ser un tipo de tratamiento único.
Ese potencial se ha vuelto muy atractivo para muchas grandes compañías farmacéuticas en los últimos meses. Vivet se ocupará del desarrollo de terapias genéticas para tratar enfermedades hepáticas raras.
Terapia de genes de Pfizer
Pfizer ha adquirido una participación del 15% en una empresa de biotecnología privada llamada Vivet Therapeutics. La razón por la que creo que Pfizer ha optado por conseguir tal acuerdo es porque tiene una linea de investigación dirigido a enfermedades raras. Al igual que muchas otras grandes compañías farmacéuticas, quiere cambiar algo del enfoque en el campo de la terapia génica. A pesar de que una participación del 15% en Vivet no es mucho, Pfizer se dejó a sí misma una opción exclusiva para adquirir la biotecnología de la terapia génica completa si así lo decide. Bajo los términos del acuerdo, Pfizer pagó por adelantado$ 51 millones a Vivet. A Vivet le corresponde un potencial de hasta $ 635.8 millones en términos de hitos clínicos, regulatorios y comerciales que se están cumpliendo. Pfizer obtendrá la opción de comprar la compañía completa al completar un estudio de fase 1/2 con VTX-801. VTX-801 es una terapia génica desarrollada por Vivet para tratar pacientes con la enfermedad de Wilson.
La enfermedad de Wilson involucra a una persona que no puede eliminar el cobre del cuerpo (demasiado cobre en el cuerpo a niveles tóxicos). La acumulación de cobre se puede encontrar en varios órganos, como: hígado, cerebro y otros órganos vitales. Una cantidad normal de cobre no es tóxica, ya que su cuerpo lo necesita para los nervios, huesos y pigmento de la piel melanina. El cobre se absorbe de los alimentos, y luego, la cantidad excesiva se excreta por la bilis del hígado. El problema es que aquellos que tienen la enfermedad de Wilson tienen problemas para deshacerse de este exceso de cobre. Esto conduce a la fatiga, rigidez muscular y muchos otros problemas. Si no se trata en última instancia, puede conducir a la muerte.