• Salud y farmacias
cufarmacias
Capnocytophaga canimorsus: síntomas y tratamiento

Capnocytophaga canimorsus: síntomas y tratamiento

  • 16 de septiembre de 2020

Capnocytophaga canimorsus es una bacteria presente en las encías de perros y gatos que puede transmitirse a las personas a través del lamido y rascado, por ejemplo, provocando síntomas como diarrea, fiebre y vómitos, por ejemplo.

Esta bacteria normalmente no causa síntomas en animales y no siempre los causa en persona, solo cuando la persona tiene una condición que debilita el sistema inmunológico, facilitando la propagación de esta bacteria en el torrente sanguíneo.

El tratamiento de la infección por este microorganismo se realiza con el uso de antibióticos, como Penicilina y Ceftazidima.

Síntomas de infección Capnocytophaga canimorsus

Los síntomas de la infección por Capnocytophaga canimorsus suelen aparecer de 3 a 5 días después de la exposición a este microorganismo y generalmente solo aparecen en personas que tienen cambios en su sistema inmune, como personas que se han extirpado el bazo, fumadores, alcohólicos, personas en tratamiento por cáncer o VIH, por ejemplo.

Los principales síntomas relacionados con la infección por Capnocytophaga canimorsus son:

  • Fiebre;
  • Vómitos:
  • Diarrea;
  • Dolor de músculos y articulaciones;
  • Enrojecimiento o hinchazón en el área lamida o mordida;
  • Aparecen burbujas alrededor de la herida o lamido;
  • Dolor de cabeza.

La infección por Capnocytophaga canimorsus ocurre principalmente por arañazos o mordeduras de perros o gatos, pero también puede ocurrir por contacto directo con la saliva del animal, a través de besos en la boca o hocico o lamidos.

Si la infección por Capnocytophaga canimorsus no se identifica y trata rápidamente, especialmente en aquellas personas que son más susceptibles, puede haber varias complicaciones, como enfermedad cardíaca, insuficiencia renal y gangrena. Además, puede haber sepsis, que es cuando la bacteria se propaga a través del torrente sanguíneo, lo que produce síntomas más graves y puede provocar la muerte.

Tratamiento

El tratamiento de este tipo de infecciones se realiza principalmente con antibióticos, como Penicilina, Ampicilina y cefalosporinas de tercera generación, como Ceftazidima, Cefotaxima y Cefixima, que deben utilizarse según recomendación del médico.

Además, si el animal ha lamido, mordido o arañado alguna parte del cuerpo de la persona, se recomienda lavar la zona con agua y jabón y consultar al médico, aunque no presente síntomas, ya que no solo se puede transmitir Capnocytophaga canimorsus por los animales, también por la rabia.