• Salud y farmacias
cufarmacias
Abril Probactis

Abril Probactis

  • 3 de mayo de 2022

Todos tenemos presente la importancia de la salud y queremos cuidarla de la mejor manera posible. Por ello, en los últimos años, ha ido cobrando fuerza la necesidad de conocer las bacterias que habitan en nuestro cuerpo: la microbiota.

La medicina es cada vez más consciente de la importancia de tener una microbiota saludable tanto para la prevención de enfermedades como para su tratamiento. La microbiota oral es una de ellas, y cumple funciones esenciales que nos permiten mantener un buen estado de salud.

Microbiota Oral ¿Qué es?

La mayoría de nosotros hemos oído hablar acerca de la microbiota intestinal, la más conocida, pero existen muchas otras, cada una con sus características y bacterias propias que la diferencian del resto. Una de ellas, de vital importancia para nuestro organismo, es la microbiota oral, aquella que se encuentra en nuestra cavidad bucal.

La microbiota oral habita en los distintos elementos que son parte de nuestra boca como la lengua, los dientes o el paladar. De igual modo, la saliva también influye en el ecosistema de nuestra cavidad oral, aportando humedad que, junto con la temperatura cálida de nuestro cuerpo y los alimentos que atraviesan la cavidad durante el proceso de masticación, crean el ambiente perfecto para la proliferación de estos microorganismos beneficiosos.

Una bacteria de las más destacadas que encontramos es el Streptococcus salivarius, el cual va apareciendo ya en nuestros primeros días de vida y nos otorga protección contra los patógenos, esto se debe gracias a que produce sustancias antimicrobianas llamadas bacteriocinas.

¿Qué función cumple la microbiota en nuestra boca?

La microbiota oral cumple una gran cantidad de funciones en nuestra boca, haciendo que su papel sea imprescindible y repercuta directamente en nuestra salud.

Entre ellas destaca que nos permite mantener las mucosas de la garganta, nariz y boca en buen estado: procesos como la respiración, la alimentación, o el contacto con el exterior (por ejemplo, con nuestras manos) producen un intercambio constante de bacterias. Gracias a la microbiota, los patógenos encuentran mucha mayor dificultad a la hora de instalarse en la cavidad bucal, ya que compite contra ellos.

No obstante, para que realice al máximo sus funciones es necesario que haya un equilibrio, por lo que un estilo de vida saludable y una alimentación sana son necesarios si queremos que nuestra microbiota sea adecuada y nos reporte mayores beneficios.

Beneficios de la microbiota oral

Los beneficios de una microbiota sana en nuestra boca son muchos. La medicina ha encontrado vínculos entre una buena microbiota oral y la prevención de varias patologías.

Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Ayuda a prevenir infecciones: estas bacterias beneficiosas impiden que colonicen nuestra boca otro tipo de microorganismos dañinos que podrían producir infecciones en el oído, la garganta o la faringe.
  • Papel durante la masticación: la digestión comienza con una buena masticación, y en ella la microbiota oral juega un papel importante, ayudando a nuestro organismo a una mejor absorción y procesamiento de los alimentos.
  • Previene las caries y la periodontitis: Una buena microbiota oral trae como resultado una menor incidencia de caries y enfermedad periodontal.