• Salud y farmacias
cufarmacias
10 beneficios de la cúrcuma

10 beneficios de la cúrcuma

  • 26 de enero de 2019

La cúrcuma es quizás el suplemento nutricional natural más efectivo del mundo.

Muchos estudios de alta calidad muestran que tiene importantes beneficios para tu cuerpo y cerebro.

Estos son los 10 beneficios de la cúrcuma para la salud, basados ​​en investigaciones científicas.


Compuestos bioactivos con poderosas propiedades medicinales

La cúrcuma es la especia que le da color amarillo al curry.

Se ha utilizado en la India durante miles de años como una especia y hierba medicinal. Hierba medicinal porque contiene compuestos con propiedades medicinales.

Estos compuestos se denominan curcuminoides, el más importante de los cuales es la curcumina.

La curcumina es el principal ingrediente activo en la cúrcuma. Tiene poderosos efectos antiinflamatorios y es un antioxidante muy poderoso.

Sin embargo, el contenido de curcumina de la cúrcuma no es muy alto y es aproximadamente del 3%.

La mayoría de los estudios utilizan extractos de cúrcuma que en su mayoría contienen curcumina, con dosis generalmente superiores a 1 gramo por día. Sería muy difícil alcanzar estos niveles simplemente usando la especia de la cúrcuma en la comida.

Por lo tanto, si deseamos los efectos completos de la cúrcuma será necesario consumir extracto que contenga cantidades significativas de curcumina.

Desafortunadamente, la curcumina se absorbe mal en el torrente sanguíneo pero podemos combinarla con pimienta negra, que contiene piperina, una sustancia natural que mejora la absorción de curcumina en un 2000%.


La curcumina es un compuesto antiinflamatorio natural

La inflamación es extremadamente importante para el cuerpo: ayuda al cuerpo a combatir a los invasores extraños y desempeña un papel en la reparación celular.

Sin inflamación, los patógenos como las bacterias, pueden apoderarse fácilmente de nuestro cuerpo con consecuencias dramáticas.

Si bien la inflamación aguda (a corto plazo) es beneficiosa, puede convertirse en un problema importante cuando se vuelve crónica (a largo plazo) y se despliega de manera inapropiada contra los tejidos del cuerpo.

Los investigadores creen que la inflamación crónica de bajo nivel desempeña un papel importante en casi todas las enfermedades crónicas en Occidente. Esto incluye enfermedades del corazón, cáncer, síndrome metabólico y varias enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Por lo tanto, cualquier cosa que pueda ayudar a combatir la inflamación crónica es de gran importancia en la prevención e incluso en el tratamiento de estas enfermedades.

Resulta que la curcumina es altamente antiinflamatoria. Es tan potente que su efectividad se puede comparar con los medicamentos antiinflamatorios.

Sin entrar en detalles complicados (la inflamación es extremadamente complicada), la información clave aquí es que la curcumina es una sustancia bioactiva que combate la inflamación a nivel molecular.

En varios estudios, se ha demostrado que su eficacia es comparable a los fármacos farmacéuticos antiinflamatorios sin los efectos secundarios.


Aumenta la capacidad antioxidante del cuerpo

El daño oxidativo es considerado uno de los mecanismos subyacentes del envejecimiento y de muchas enfermedades.

Los radicales libres tienden a reaccionar con sustancias orgánicas importantes, como ácidos grasos, proteínas o ADN. Los antioxidantes son beneficiosos porque protegen nuestro cuerpo contra los radicales libres.

La curcumina es un poderoso antioxidante que puede neutralizar los radicales libres debido a su estructura química.

Además, la curcumina también estimula la actividad de las enzimas antioxidantes propias del cuerpo.


Reduce el riesgo de enfermedades cerebrales

Muchos trastornos cerebrales comunes se han relacionado con niveles reducidos de BDNF, es una proteína que incluye en la depresión y en el Alzheimer.

Curiosamente, la curcumina puede aumentar los niveles de BDNF en el cerebro. Como resultado, puede ser eficaz para retrasar o incluso revertir muchas enfermedades cerebrales.

También podría ayudar a mejorar la memoria. Esto sería lógico en vista de sus efectos en los niveles de BDNF, pero debe probarse absolutamente en ensayos en humanos controlados.


Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares es la principal causa de muerte en el mundo. La curcumina puede ayudar a evitar estas enfermedades.

El principal beneficio de la curcumina con respecto a la enfermedad cardíaca es mejorar la función del endotelio (la pared de los vasos sanguíneos).

La disfunción endotelial contribuye a la enfermedad cardiovascular e implica una incapacidad del endotelio para regular la presión arterial, asegurar la coagulación de la sangre y otros factores.

Varios estudios sugieren que la curcumina conduce a la mejora de la función endotelial. Un estudio muestra que es tan efectivo como el ejercicio. Un segundo estudio muestra que es tan efectivo como el medicamento "atorvastatin".

Pero la curcumina también reduce la inflamación y la oxidación, que también son factores importantes en la enfermedad cardiovascular.


Puede ayudar a prevenir el cáncer

El cáncer es una enfermedad terrible, caracterizada por el crecimiento celular descontrolado.

Los estudios han demostrado que puede reducir la angiogénesis (el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en los tumores), la metástasis (diseminación del cáncer) y contribuir a la muerte de las células cancerosas.

Los estudios también han demostrado que la curcumina puede reducir el crecimiento de células cancerosas en el laboratorio e inhibir el crecimiento de tumores en animales de prueba.

Las pruebas con dosis altas de curcumina (preferiblemente con un potenciador de la absorción como la pimienta) aún no se han realizado correctamente.

Sin embargo, existe cierta evidencia que sugiere que la curcumina puede ayudar a prevenir el cáncer, particularmente los cánceres del sistema digestivo (como el cáncer colorrectal).


Puede prevenir el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo y una de las principales causas de demencia. Desafortunadamente, todavía no existe un tratamiento realmente efectivo para la enfermedad de Alzheimer.

Por lo tanto, la prevención es de suma importancia.

Una característica clave de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación de proteínas llamadas placas amiloides. Los estudios demuestran que la curcumina puede ayudar a eliminar las placas de amiloides.

Es necesario profundizar estos estudios sobre el Alzheimer, pero esto parece prometedor para la prevención e incluso podría estar desacelerando la enfermedad.


¿La curcumina es más efectiva que un medicamento antiinflamatorio?

La artritis es un problema común en los países occidentales. Hay varios tipos diferentes, pero la mayoría tiene algún tipo de inflamación en las articulaciones. Dado que la curcumina es un poderoso antiinflamatorio, tiene sentido pensar que puede ayudar con la artritis.

En un estudio de pacientes con artritis reumatoide, la curcumina fue incluso más efectiva que un medicamento antiinflamatorio.

Muchos otros estudios han examinado los efectos de la curcumina en la artritis y han mostrado mejoras en varios síntomas.


Increíbles beneficios contra la depresión

La curcumina ha sido muy prometedora en el tratamiento de la depresión.

En un ensayo controlado que incluyó a 60 pacientes, la curcumina condujo a mejoras similares a las realizadas con prozac en la sexta semana.

Según este pequeño estudio, la curcumina es tan efectiva como un antidepresivo.

También hay evidencia de que la curcumina puede estimular la secreción de serotonina y dopamina en el cerebro.


Ayuda a retrasar el envejecimiento

Si la curcumina realmente puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón, el cáncer y el Alzheimer ... entonces tendrá beneficios obvios para la longevidad.

Esta es la razón por la cual la curcumina se ha vuelto muy popular como un suplemento anti-envejecimiento.

Pero como se cree que la oxidación y la inflamación desempeñan un papel en el envejecimiento, la curcumina puede tener efectos que van mucho más allá de prevenir la enfermedad.

Vídeo relacionado